COLOQUIO BICENTENARIO DE ESTUDIANTES
[COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE DERECHO] [CONVOCATORIA DE PONENCIAS]
IUS360 y Corpus Iuris, se complacen en anunciar el Coloquio de Estudiantes de Derecho por el BICENTENARIO.
La presente edición se realizará entre el 29 y 30 de julio a través de la plataforma Zoom.
📌 Ingreso de participación libre, previa inscripción: https://forms.gle/vQqdXXnU3cpGpTq66
Envía tu ponencia:
📧: coloquiobicentenarioperu@gmail.com
Último día de recepción de ponencias
📅: 27 de julio
Bases de las ponencias:
📅 https://acortar.link/ce5CY0
Se entregarán Certificados de participación.
📌 Nuestras mesas temáticas son las siguientes:
Jueves 29 de julio:
✅ Oportunidades y acceso a los servicios:
– Inversión social.
– Educación y acceso a la educación.
✅ Economía, competitividad y empleo
– Crecimiento económico.
– Empleabilidad y acceso al empleo.
Viernes 30 de julio:
✅ Estado y gobernabilidad:
– Corrupción
– Crisis de partidos políticos y representatividad
✅ Cambio de Constitución:
– Factores que determinan un cambio o una reforma
– Cambio de política económica: economía social de mercado
– Cambio de sistema político: presidencialista o parlamentarista
Contaremos con la presencia de los siguientes ponentes: Jorge Negrete: Presidente de Digital Policy & Law Group; una de las consultoras más influyentes en México y América Latina, en políticas públicas y regulación de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la información. Miembro del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Camila Neira: Egresada de Derecho por la UPC. Trabaja en la Dirección de Arbitraje del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Sergio Saavedra: Estudiante de Derecho de la UPC
ASTRID BARRAGA: Estudiante de Derecho de la PUCP. Practicante preprofesional en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría
Santiago Martinez: Egresado de Relaciones Internacionales por el TEC de Monterrey, Master en Gobernanza, Desarrollo y Políticas Públicas por la Universidad de Sussex y el Instituto de Estudios para el Desarrollo. Co-coordinador Proyecto Observación Electoral 2021 para Transparencia México.
Mariel Miranda: Feminista. Politóloga e internacionalista. Egresada de Ciencia Política e Internacionalista del Centro de
Investigación y Docencia Económicas. Co-coordinadora del Proyecto Observación Electoral 2021 para Transparencia México. RAUL FEIJOO: Docente adjunto en la Facultad de Derecho de la PUPC. Asociado del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.
Rafael Cantoni: Diplomado de estudios avanzados en ciencia política y administración de la Universidad de Santiago de Compostela en procesos políticos. Experiencia en la administración pública en Sunat, Cofopri, Congreso de la República, Superintendencia de Bienes y en la Intendencia de Bomberos. Docente de la UPC y en la Academia Diplomática del Perú.
Piero Martínez: Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Conferencista en II Congreso Latinoamericano de estudiantes de Derecho organizado por LEX ACADEMY PERÚ. Coordinador del círculo de estudios
[COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE DERECHO] [CONVOCATORIA DE PONENCIAS]
IUS360 y Corpus Iuris, se complacen en anunciar el Coloquio de Estudiantes de Derecho por el BICENTENARIO.
La presente edición se realizará entre el 29 y 30 de julio a través de la plataforma Zoom.
📌 Ingreso de participación libre, previa inscripción: https://forms.gle/vQqdXXnU3cpGpTq66
Envía tu ponencia:
📧: coloquiobicentenarioperu@gmail.com
Último día de recepción de ponencias
📅: 27 de julio
Bases de las ponencias:
📅 https://acortar.link/ce5CY0
Se entregarán Certificados de participación.
📌 Nuestras mesas temáticas son las siguientes:
Jueves 29 de julio:
✅ Oportunidades y acceso a los servicios:
– Inversión social.
– Educación y acceso a la educación.
✅ Economía, competitividad y empleo
– Crecimiento económico.
– Empleabilidad y acceso al empleo.
Viernes 30 de julio:
✅ Estado y gobernabilidad:
– Corrupción
– Crisis de partidos políticos y representatividad
✅ Cambio de Constitución:
– Factores que determinan un cambio o una reforma
– Cambio de política económica: economía social de mercado
– Cambio de sistema político: presidencialista o parlamentarista
Contaremos con la presencia de los siguientes ponentes: Jorge Negrete: Presidente de Digital Policy & Law Group; una de las consultoras más influyentes en México y América Latina, en políticas públicas y regulación de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la información. Miembro del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Camila Neira: Egresada de Derecho por la UPC. Trabaja en la Dirección de Arbitraje del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Sergio Saavedra: Estudiante de Derecho de la UPC
ASTRID BARRAGA: Estudiante de Derecho de la PUCP. Practicante preprofesional en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría
Santiago Martinez: Egresado de Relaciones Internacionales por el TEC de Monterrey, Master en Gobernanza, Desarrollo y Políticas Públicas por la Universidad de Sussex y el Instituto de Estudios para el Desarrollo. Co-coordinador Proyecto Observación Electoral 2021 para Transparencia México.
Mariel Miranda: Feminista. Politóloga e internacionalista. Egresada de Ciencia Política e Internacionalista del Centro de
Investigación y Docencia Económicas. Co-coordinadora del Proyecto Observación Electoral 2021 para Transparencia México. RAUL FEIJOO: Docente adjunto en la Facultad de Derecho de la PUPC. Asociado del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.
Rafael Cantoni: Diplomado de estudios avanzados en ciencia política y administración de la Universidad de Santiago de Compostela en procesos políticos. Experiencia en la administración pública en Sunat, Cofopri, Congreso de la República, Superintendencia de Bienes y en la Intendencia de Bomberos. Docente de la UPC y en la Academia Diplomática del Perú.
Piero Martínez: Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Conferencista en II Congreso Latinoamericano de estudiantes de Derecho organizado por LEX ACADEMY PERÚ. Coordinador del círculo de estudios