La gestión del Gasto Público en Obras
[WEBINAR GRATUITO]
Peruvian Regulatory Law + and other sciences – PRL+, grupo académico conformado por estudiantes y egresados de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuyo objetivo es el estudio y difusión del Derecho Administrativo, y Corpus Iuris, Asociación de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuyo objetivo es la producción y difusión de contenido jurídico, contando además con el auspicio del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, se complacen en presentar la mesa de diálogo virtual “La gestión del gasto público en obras”.
Fecha: jueves 6 de mayo.
Horario: 7:00 – 8:00 p.m.
Modalidad Virtual, vía Zoom y Facebook Live.

La entrada es gratuita, previa inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/bT2MzzYSRyEvmEaX8.
Cualquier consulta, pueden comunicarse a los siguientes correos: contactopregulatorylaw@gmail.com y/o eventos@corpusiuris.pe
Fabrizio Anchorena: Abogado por la Universidad de San Martín de Porres. Consultor en Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, especializándose en Derecho Administrativo, Gestión de Proyectos de Infraestructura e Inversión Pública y Privada. Tiene una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de infraestructura bajo la modalidad de Obras por Impuestos. Con anterioridad, ha trabajado en el Ministerio de Economía y Finanzas, ProInversión entre otros. Miembro de la Asociación de Latinoamericana de Derecho de la Construcción (ALDEC).
Karen Angeles: Consejera de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, liderando el equipo especialista en ejecución de proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Se especializa en Derecho Administrativo, Contratación Pública, Gestión Pública y Gestión de Proyectos en Infraestructura. Es abogada por la Universidad Católica del Perú y además cuenta con Magíster en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico y un Master en Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset. Cuenta con amplia experiencia en asesoría y consultoría en temas regulatorios, autorizaciones, permisos y licencias sectoriales y municipales, principalmente, en contratación pública y en el desarrollo y gestión de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
Tatiana Herrada: Consultora especializada en Derecho de la Construcción y Proyectos de Infraestructura. Arbitro independiente y Dispute Board. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en Administración y Habilidades Directivas por EADA School of Business, Barcelona. Master in Construction Law por The University of Melbourne, Australia. Candidate al Master in International Dispute Resolution por Queen Mary University of London.
Juan Carlos Medina: Asociado Senior del Estudio Echecopar, Baker Mckenzie International. Máster en Contratación Pública. Con práctica en contrataciones del Estado, infraestructura y arbitraje. Cuento con experiencia en el sector público en Entidades del Estado como el OSCE, OSITRAN y el Proyecto Especial de los Juegos Panamericanos, y en importantes estudios de abogados.
Maria Luisa Cáceres: Ingeniera Civil, MBA – Máster en Alta Dirección de Empresas, Universidad de Alcala, Madrid España, Maestría en Gerencia Social por la Pontifica Universidad Católica del Perú, Diplomados en Gestión de Proyectos, Alta Especialización en Construction, Management y Derecho de la Construcción. Premiación del PMI Lima Chapter, por las Buenas Prácticas de Dirección de Proyectos Sector Público y Privado – 2019, Gestor Estratégico Contractual. Consultor experto en Contratos G2G . Gerente de Contrato del 1er Facility Management Legado 2021, Gerente de Contratos del Proyecto Videna Panamericanos 2019. Consultor en el Sector Educación en proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, Banco Mundial, PNUD y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). Cuenta con 20 años de experiencia trabajando en Contratos bajo diferentes tipos de financiamiento: Tesoro Público, Obras por Impuesto (OXI), Asociaciones Públicos Privadas, Contratos Colaborativos (Contratos NEC y FIDIC), se ha desempeñado en diversas áreas de las obras de construcción como Gerencia de Proyecto; Gerencia de Contratos; Administración Contractual; Control, seguimiento y monitoreo de obras de edificaciones; además de haber sido Gerente de Obras, miembro de Comités Especiales de Concursos y Licitaciones Públicas en el Sector Publico.
Eduardo Escobal: MBA con grado en Finanzas de la Universidad ESAN. Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Más de 50 artículos y entrevistas publicadas en Perú y Latinoamérica. Consultor internacional en Asociaciones Público-Privadas (APPs). Conferencista en Perú, Colombia, Argentina, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y República Dominicana. Ha participado en la elaboración de propuestas de mejoras a los marcos normativos de APPs en Perú, Honduras, Guatemala y República Dominicana. Experiencia como Gerente y Director de empresas constructora, concesionarias, consultoras y Bancos de Fomento y Desarrollo. Dirigió y participó en el análisis y/o estructuración de más de 60 en APPs en Perú y América Latina, con inversiones de cerca de 10 mil millones de dólares, muchas de ellas en operación. Es profesor de Gestión y Estructuración de APPs en ESAN. Ha sido profesor de APPs y Obras por Impuestos en la Escuela de la Contraloría General del Perú y de Gestión de Proyectos Inmobiliarios en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha sido contratado para capacitar a funcionarios de los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador
[WEBINAR GRATUITO]
Peruvian Regulatory Law + and other sciences – PRL+, grupo académico conformado por estudiantes y egresados de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuyo objetivo es el estudio y difusión del Derecho Administrativo, y Corpus Iuris, Asociación de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuyo objetivo es la producción y difusión de contenido jurídico, contando además con el auspicio del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, se complacen en presentar la mesa de diálogo virtual “La gestión del gasto público en obras”.
Fecha: jueves 6 de mayo.
Horario: 7:00 – 8:00 p.m.
Modalidad Virtual, vía Zoom y Facebook Live.

La entrada es gratuita, previa inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/bT2MzzYSRyEvmEaX8.
Cualquier consulta, pueden comunicarse a los siguientes correos: contactopregulatorylaw@gmail.com y/o eventos@corpusiuris.pe
Fabrizio Anchorena: Abogado por la Universidad de San Martín de Porres. Consultor en Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, especializándose en Derecho Administrativo, Gestión de Proyectos de Infraestructura e Inversión Pública y Privada. Tiene una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de infraestructura bajo la modalidad de Obras por Impuestos. Con anterioridad, ha trabajado en el Ministerio de Economía y Finanzas, ProInversión entre otros. Miembro de la Asociación de Latinoamericana de Derecho de la Construcción (ALDEC).
Karen Angeles: Consejera de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, liderando el equipo especialista en ejecución de proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Se especializa en Derecho Administrativo, Contratación Pública, Gestión Pública y Gestión de Proyectos en Infraestructura. Es abogada por la Universidad Católica del Perú y además cuenta con Magíster en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico y un Master en Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset. Cuenta con amplia experiencia en asesoría y consultoría en temas regulatorios, autorizaciones, permisos y licencias sectoriales y municipales, principalmente, en contratación pública y en el desarrollo y gestión de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
Tatiana Herrada: Consultora especializada en Derecho de la Construcción y Proyectos de Infraestructura. Arbitro independiente y Dispute Board. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en Administración y Habilidades Directivas por EADA School of Business, Barcelona. Master in Construction Law por The University of Melbourne, Australia. Candidate al Master in International Dispute Resolution por Queen Mary University of London.
Juan Carlos Medina: Asociado Senior del Estudio Echecopar, Baker Mckenzie International. Máster en Contratación Pública. Con práctica en contrataciones del Estado, infraestructura y arbitraje. Cuento con experiencia en el sector público en Entidades del Estado como el OSCE, OSITRAN y el Proyecto Especial de los Juegos Panamericanos, y en importantes estudios de abogados.
Maria Luisa Cáceres: Ingeniera Civil, MBA – Máster en Alta Dirección de Empresas, Universidad de Alcala, Madrid España, Maestría en Gerencia Social por la Pontifica Universidad Católica del Perú, Diplomados en Gestión de Proyectos, Alta Especialización en Construction, Management y Derecho de la Construcción. Premiación del PMI Lima Chapter, por las Buenas Prácticas de Dirección de Proyectos Sector Público y Privado – 2019, Gestor Estratégico Contractual. Consultor experto en Contratos G2G . Gerente de Contrato del 1er Facility Management Legado 2021, Gerente de Contratos del Proyecto Videna Panamericanos 2019. Consultor en el Sector Educación en proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, Banco Mundial, PNUD y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). Cuenta con 20 años de experiencia trabajando en Contratos bajo diferentes tipos de financiamiento: Tesoro Público, Obras por Impuesto (OXI), Asociaciones Públicos Privadas, Contratos Colaborativos (Contratos NEC y FIDIC), se ha desempeñado en diversas áreas de las obras de construcción como Gerencia de Proyecto; Gerencia de Contratos; Administración Contractual; Control, seguimiento y monitoreo de obras de edificaciones; además de haber sido Gerente de Obras, miembro de Comités Especiales de Concursos y Licitaciones Públicas en el Sector Publico.
Eduardo Escobal: MBA con grado en Finanzas de la Universidad ESAN. Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Más de 50 artículos y entrevistas publicadas en Perú y Latinoamérica. Consultor internacional en Asociaciones Público-Privadas (APPs). Conferencista en Perú, Colombia, Argentina, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y República Dominicana. Ha participado en la elaboración de propuestas de mejoras a los marcos normativos de APPs en Perú, Honduras, Guatemala y República Dominicana. Experiencia como Gerente y Director de empresas constructora, concesionarias, consultoras y Bancos de Fomento y Desarrollo. Dirigió y participó en el análisis y/o estructuración de más de 60 en APPs en Perú y América Latina, con inversiones de cerca de 10 mil millones de dólares, muchas de ellas en operación. Es profesor de Gestión y Estructuración de APPs en ESAN. Ha sido profesor de APPs y Obras por Impuestos en la Escuela de la Contraloría General del Perú y de Gestión de Proyectos Inmobiliarios en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha sido contratado para capacitar a funcionarios de los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador